Cuadra

Estado de resultados: qué es, para qué sirve y por qué es fundamental para una buena salud financiera

estado de resultados

En el artículo de hoy trataremos un tema fundamental para lograr una buena salud financiera: estado de resultados (EERR). También conocido como estado de pérdidas y ganancias, el estado de resultados es un estado financiero dinámico que, a partir de los datos con los que se nutre, nos proporciona una información valiosa y detallada sobre los resultados de un ejercicio en un periodo de tiempo determinado. 

No importa si somos emprendedores, dueños de una pequeña o mediana empresa o incluso si simplemente somos los gestores financieros de un negocio, el objetivo siempre será el mismo: maximizar las ganancias. Por eso es tan importante contar con herramientas que nos permitan analizar y observar lo que sucede en nuestra empresa, para ver cómo se comporta y poder tomar mejores decisiones en el futuro. Los estados financieros son algunas de esas herramientas y el estado de resultados es el que trataremos hoy día.

Además, si sigues leyendo, más abajo podrás descargar una plantilla básica del estado de resultados que hemos diseñado en Cuadra, que puedes tomar como ejemplo para familiarizarte con ella. 

Fórmula básica del estado de resultados

La fórmula básica, la que primero nos viene a la cabeza, sería: Ingresos – Gastos = Ganancia neta, pero a continuación, veremos una fórmula un poco más completa para reflejar el estado de resultados y más adelante veremos en detalle sus categorías.

Ingresos por ventas

– Gastos operativos (variables)

= Utilidad o margen bruto (operativo)

– Gastos fijos (no variables)

= Ingresos operativos (utilidad sobre el flujo)

+/– Otros ingresos o gastos (no operativos)

= Ingresos/Utilidad antes de impuestos 

– Impuestos

= Ingresos/Utilidad neta

Categorías del estado de resultados

Aquí veremos con un poco más de detalle cada una de las categorías que aparecen en la fórmula anterior:

  • Ingresos por ventas. Aquí se hace referencia simplemente a los ingresos obtenidos por la venta de nuestros productos o servicios. 
  • Gastos operativos. Estos gastos suelen ser variables y están directamente relacionados con las ventas porque suben o bajan en función de estas. Son los gastos asociados al costo de producción de nuestros bienes o servicios. 
  • Utilidad o margen bruto. La fórmula más básica, el resultado que obtenemos cuando restamos los gastos o costes de nuestro negocio a los ingresos por nuestras ventas. 
  • Gastos fijos. Son gastos que no varían o que varían muy poco de un mes a otro ya que no suben o bajan en función de las ventas. En esta categoría entrarían, por ejemplo, el alquiler de una oficina, gastos de luz y de agua, servicio de internet, los salarios de los empleados o los seguros. 
  • Ingresos operativos. Se calcula con la diferencia entre la utilidad o margen bruto y los gastos fijos. O, dicho de otro modo: ingresos por ventas – gastos operativos – gastos fijos = ingresos operativos. 
  • Otros ingresos o gastos. En esta categoría entran ingresos y/o gastos no operativos, es decir, que no están directamente relacionados con las operaciones de nuestro negocio, sino con su financiación. Bajo esta categoría podríamos encontrar los préstamos bancarios (que en este caso serían ingresos) pero también los intereses derivados de esos préstamos (que, por el contrario, serían gastos). 
  • Ingresos/Utilidad antes de impuestos. Se refiere a la utilidad, ganancia o pérdida, del negocio antes de descontar los impuestos sobre la renta vigente del país en el que trabajamos. 
  • Impuestos. Como ya podrás imaginar, se trata de los tributos que pagamos al Estado, la contribución al gobierno en el que operamos.  
  • Ingresos o Utilidad neta. Ganancia (o pérdida final, si es negativa) que la empresa obtiene de sus operaciones después de restar los gastos operativos, los gastos fijos e impuestos (y otros gastos si los hubiera).

¿Cuál es el objetivo del estado de resultados?

Como seguramente habrás podido intuir ya, el estado de resultados (así como el resto de los estados financieros) nos aportan una información valiosa para nuestra empresa, reflejada de una manera clara y precisa. Podríamos decir que es como hacer una radiografía de nuestro negocio, en la que podemos observar, durante un periodo de tiempo determinado, las entradas y salidas de dinero y el estado de las diferentes cuentas que conforman el estado de ganancias y pérdidas. 

Este análisis o radiografía nos sirve, entre otras cosas, para conocer el estado y la rentabilidad de nuestro emprendimiento, la liquidez que tenemos para, por ejemplo, pagar a nuestros proveedores, pero también nos da información sobre el valor de nuestra empresa. Este último punto podría ser muy útil para atraer a nuevos inversores. 

El estado de resultados también nos permitirá tomar mejores decisiones para el futuro de nuestro negocio, ya que nos permite analizar las ganancias y las pérdidas durante un periodo de tiempo definido (puede ser un mes, un trimestre o un año) y anticiparnos así a cualquier imprevisto que pudiera llegar. 

Como te prometíamos al principio, en este enlace podrás descargar una plantilla en Excel del estado de resultados, para que te familiarices con él y puedas ver por ti mismo cómo funciona. 

Y recuerda que, para que todo sea aun más fácil, gracias a Cuadra podrás controlar en tiempo real toda la información que tendremos que ir añadiendo a nuestro estado de resultados. Gracias a la gestión automática de los datos de la empresa, nuestro software puede ayudarte a que no haya ni un solo error en tus estados financieros, para que puedas ahorrar tiempo y enfocarlo en tu negocio.