Cuadra

¿En qué consiste la gestión financiera en una empresa? Una visión completa para el éxito financiero.

Como ya nos has escuchado decir en muchas de nuestras entradas anteriores, este concepto, la gestión financiera, es fundamental para que la vida de nuestra empresa sea larga y próspera. Esta rama de las ciencias empresariales es la encargada de analizar cómo conseguir y gestionar los recursos de una empresa de forma óptima y es la mejor manera de garantizar la buena salud financiera de nuestra compañía. 

A lo largo de este artículo veremos qué es exactamente la gestión financiera, los conceptos y las mejores prácticas, que nos ayudarán a alcanzar el éxito.

¿Qué es la gestión financiera?

La gestión financiera es, en su definición técnica, una de las ramas de las ciencias empresariales que analiza cómo obtener y utilizar de manera óptima los recursos de una compañía. En otras palabras, es la forma en la que decidimos administrar los recursos de nuestra empresa para poder así garantizar su funcionamiento. A pesar de que aquí estemos hablando de empresas, podríamos también compararla con las finanzas de nuestro hogar y pensar en cómo organizamos nuestros recursos día a día, mes a mes, para que nada falte en nuestra casa. 

Gracias a una gestión financiera adecuada nuestra empresa conseguirá sentirse más segura, será más probable que todo funcione correctamente y será más fácil alcanzar nuestros objetivos. Además, nos permitirá crear relaciones saludables y duraderas con nuestros posibles inversores. 

Para ello, es indispensable tener una planificación financiera que defina cuáles son las necesidades y los objetivos de nuestra empresa y que tenga un control de los recursos de que disponemos para que, con todo ello, logremos tomar las mejores decisiones para nuestro emprendimiento, basadas siempre en la información financiera.

¿Para qué sirve tener una buena gestión financiera?

Una buena gestión financiera garantiza el desarrollo y la supervivencia de una empresa; para ello se encarga de las siguientes funciones:

–   Desarrollo de una estrategia financiera de la empresa. Es parte integral de la estrategia general de su desarrollo económico.

–  Organización. Las personas encargadas de la gestión financiera y la organización general de nuestra empresa deben ir siempre de la mano.

–  Recolectar información. Analizar y estudiar la información para conocer la situación financiera de la empresa.

–  Análisis de los diferentes aspectos de las actividades financieras de la empresa como las transacciones, resultados financieros, etc. 

–   Incentivos y sanciones. Una forma de incentivar a la estructura de la empresa y a nosotros mismos para cumplir o no los objetivos financieros establecidos.

–   Sistemas de control interno de la empresa.

En definitiva, todas estas funciones permiten no solo mantener el funcionamiento de nuestra empresa sino también definir sus objetivos mediante un uso correcto de los recursos y la toma de decisiones basada en la información financiera.

Riesgos de una mala gestión financiera

El principal riesgo de una mala gestión financiera no es otro que la falta de liquidez. Si la gestión no es adecuada podemos fácilmente caer en un déficit financiero que puede tener consecuencias a corto y a largo plazo, y puede poner en riesgo la continuidad de nuestra actividad empresarial.

Del mismo modo, la falta de liquidez puede llevarnos a un aumento de las deudas que tengamos con organismos, entidades bancarias, proveedores o inversores. 

Además, correríamos el peligro de no poder satisfacer las necesidades básicas de la empresa. Un ejemplo de esto sería no contar con recursos suficientes a corto plazo para poder pagar a la plantilla, el alquiler de nuestra oficina, facturas de luz, etc.

Todo esto conlleva una disminución general de la calidad de vida de nuestra empresa, de nuestros trabajadores y, en general, de toda la estructura de nuestro negocio.

Mejores prácticas en la gestión financiera

Por último, te compartimos algunas de las mejores prácticas para una óptima gestión financiera.

Establece metas financieras claras y optimiza los recursos, para poder cumplir con los límites establecidos para costos, gastos e inversiones. Como ya sabrás, además de generar beneficios, es indispensable que tu empresa pueda continuar trabajando.

Realiza un seguimiento regular de los indicadores clave (también conocidos como KPIs), que te permita observar de cerca los objetivos y cuantificar los resultados de tu negocio. 

Diversifica las fuentes de financiamiento, para que tu solvencia no se vea afectada, aunque uno de tus proveedores no cumpla con los pagos estipulados o para no depender en exceso de una sola fuente de crédito.

Establece políticas de control interno que proporcionen una estructura de control de la gestión financiera, para que tu empresa, desde dentro, se responsabilice de que tu estrategia se cumpla.

Y cómo no, apóyate en herramientas de gestión financiera como Cuadra, que te faciliten el proceso aun más. Aprovéchate de los avances tecnológicos de hoy en día que nos permiten tener toda esta información a mano, mucho más clara y ordenada. 

Como ves, podría decirse que la gestión financiera es el alma de la empresa y es muy importante que sea sólida para alcanzar el éxito financiero de nuestro negocio. La obtención y utilización adecuada de recursos es un pilar fundamental para que la actividad económica de nuestra empresa siga en marcha y también para tomar las mejores decisiones, logrando así mayores beneficios y nuevas oportunidades en este mercado globalizado en el que competimos hoy día. 

Sabemos que en tu casa las cuentas son (quizás) algo más sencillas 😉 pero te invitamos a que cuentes con herramientas como Cuadra para facilitar y optimizar la gestión financiera en tu empresa.