Como cada año, ha llegado el fin del pasado año comercial y con él la Operación Renta 2023, lo que significa que hay que preparar y presentar una serie de documentos al Servicio de Impuestos Internos (SII). Contribuyentes, empresas y personas naturales y jurídicas – seguro que tú también – ya comienzan a recopilar toda la documentación necesaria, pero nunca está de más atender a los requerimientos y novedades que podamos encontrar sobre este asunto. Por eso, en Cuadra te contamos todo lo que necesitas saber, especialmente si tienes una empresa, para que no se te escape ni un solo detalle.
Tal y como dice la Tesorería General, los impuestos se recaudan con el fin de “proveer de recursos al Estado para asegurar el desarrollo de las estrategias de crecimiento y desarrollo del país; financiar políticas de gobierno y otorgar cobertura de financiamiento a programas sociales que aseguran la igualdad, como es el gasto en educación, vivienda y salud.”
La Operación Renta es el proceso que pone fin al año comercial y en el que las empresas deben cumplir con la obligación tributaria de informar al SII de todas aquellas operaciones que generaron gastos, ingresos, impuestos y otras acciones contables en el año fiscal anterior (en este caso 2022). Es la Ley de Impuesto a la Renta (DL N°824) quien dispone cuáles son los movimientos de los que tenemos que informar. Además, también hay que tener en cuenta todas las modificaciones que se han hecho.
En este proceso, las empresas y personas naturales que hayan obtenido ingresos provenientes de capital o trabajo deben presentar la Declaración de la Renta.
Existen tres tipos de impuestos según la forma en la que hayamos obtenido dichos ingresos:
- Impuesto de Primera Categoría, grava las rentas provenientes del capital, entre otras, por las empresas comerciales, industriales, mineras, servicios, etc. es un impuesto que se aplica por la utilidad tributable obtenida de las actividades indicadas al iniciar actividades en el SII y su tasa varía dependiendo del régimen tributario a ejercer.
- Impuesto de Segunda Categoría, por la obtención de rentas derivadas del trabajo, como el salario mensual por actividades laborales; esto es, los impuestos que deben pagar los trabajadores de nuestra empresa, por ejemplo (si los hubiera).
- Impuesto Global Complementario (IGC), es un impuesto personal, global, progresivo y complementario que se determina y paga una vez al año por las personas naturales con domicilio o residencia en Chile sobre las rentas imponibles determinadas conforme a las normas de la primera y segunda categoría. Afecta a los contribuyentes cuya renta neta global exceda de 13,5 UTA. Su tasa aumenta progresivamente a medida que la base imponible aumenta. Se aplica, cobra y paga anualmente.
Se considera progresivo porque, a mayor renta obtenida, mayor es la tasa de impuesto que debe pagarse. Se le califica como global, debido a que grava todas las rentas de los ciudadanos, independientemente de sus actividades económicas y rentas presuntas.Este año, y dependiendo de la Declaración Jurada que se tenga que presentar, la Operación Renta 2023 comienza el 1 de marzo y termina el 30 de junio.
¿Cómo prepararse para la Operación Renta 2023?
Para realizar todo este proceso de la Operación Renta es vital estar preparados. Las empresas deben estar informadas acerca de las obligaciones fiscales y de los cambios de la legislación tributaria para así evitar errores y sanciones.
En primer lugar, es importante mantener un registro detallado de todos nuestros ingresos, incluyendo las rentas de capital, ventas e intereses, entre otros. Hay que prestar especial atención a los ingresos mediante pagos electrónicos ya que estas operaciones suelen ser informadas al SII y podrían llamarte a una fiscalización si la información no coincide.
También es importante estar al día con la presentación de tus obligaciones tributarias mensuales, que son el punto de partida de la declaración de la renta.
Además de los ingresos, llevar un control sobre los gastos de nuestra empresa es fundamental; tener a mano los comprobantes de nuestros gastos, como facturas o recibos, es vital para poder deducirlos más adelante. Las deducciones permitidas también pueden ser muy útiles a la hora de reducir la cantidad de impuestos que tendremos que pagar.
Por último, pero no menos importante, revisar y corregir la información y todo el papeleo que tenemos que entregar es fundamental. Cualquier pequeño error, como por ejemplo una cifra mal indicada o un fallo a la hora de registrar tu domicilio, puede llevarte a pasar por una fiscalización o lo que es peor, podrías incurrir en multas o sanciones.
Es recomendable contar con ayuda para todos estos trámites burocráticos, ya sea por parte de un contable en nuestra empresa o de alguna otra herramienta que nos permita tener nuestras cuentas al día y los ingresos y gastos de nuestra empresa organizados de forma clara y ordenada. Del mismo modo y tal y como te contamos en otro de nuestros posts, la conciliación bancaria es también fundamental para poder realizar una declaración de la renta exitosa.
En Cuadra sabemos que no siempre podemos permitirnos contar con una persona que se encargue de hacer todos estos números, por eso queremos ahorrarte un poco de trabajo y regalarte un poco más de tiempo para que no te preocupes tanto por todas las obligaciones que traen estos procesos tributarios. Así, con tan solo un par de clics, puedes automatizar algunos de estos procesos (como la conciliación bancaria) para que la Operación Renta 2023 se te haga un poco menos pesada.